Ejercicios sobre la contaminación del suelo
6. Las fotografías muestran dos suelos erosionados.
a) ¿Han sido degradados por procesos naturales o por la acción del ser humano?
a) ¿Han sido degradados por procesos naturales o por la acción del ser humano?
b) ¿Qué medidas pueden tomarse para regenerarlos?
7. El cultivo en terrazas se realiza en lugares con pendientes muy pronunciadas. ¿Qué ventaja presenta este tipo de cultivos en dicho lugares ?
11. ¿Están todos los efectos negativos de la actividad agrícola relacionada con la contaminación ? Razona tu respuesta.
La contaminación si está relacionado con los efectos negativos de la actividad agrícola como por ejemplo el mal uso y el daño del ambiente y como referente tenemos a la Salinización de los suelos, pero realmente quien si esta relacionado con los efectos negativos de la agrícola es el
12. La lluvia ácida es un problema ambiental que altera la composición físico química del suelo. Investiga como se produce y sus consecuencias.
En la primera imagen se ve que ha sido degradado por la acción del ser humano ya que era un incendio en un bosque y la solución para regenerarlos es quitar todos restos que quedaron provocados por el incendio, la segunda imagen es degradado por la naturaleza ya que el suelo esta totalmente seco por falta de agua y para la solución para regenerarlos es regar mucha agua y cultivar plantas para poder revivir plantas en ese suelo.
7. El cultivo en terrazas se realiza en lugares con pendientes muy pronunciadas. ¿Qué ventaja presenta este tipo de cultivos en dicho lugares ?
Los cultivos en terraza, o agricultura en terrazas, es uno de los tipos más antiguos de manejo del suelo y de los recursos hídricos para la agricultura a gran escala ya que el objetivo principal de la tierra para el cultivo de terrazas es reducir la velocidad de la escorrentía del agua.
8.¿Qué son la desertización y la desertificación, procesos de erosión o de contaminación?¿Cuál es el origen de esos procesos?
La desertización es un proceso natural en la que una zona varía de húmeda a desértica, sin la intervención humana.
La desertificación es un proceso en la que una zona fértil pierde su potencial de producción debido a la intervención humana.
Los procesos de erosión deprotege al suelo, ya que elimina su cubierta vegetal y lo hacen, así, más vulnerable a la acción del viento o del agua.
Los procesos de contaminación modifica las características fisicoquímicas del suelo, lo que dificulta el desarrollo de seres vivos sobre él.
9. A pesar de que contaminan el suelo , se ha observado que las erupciones volcánicas pueden, a la larga , ser beneficiosas para él. ¿Cuál es la causa? Busca información y aporta algún ejemplo al respecto.
Que la cenizas que dejan los volcanes hacen más fértil al suelo y les sirve como abono para la agricultura.
Como por ejemplo las faldas del Vesubio, frente a la Bahía de Nápoles.
Que la cenizas que dejan los volcanes hacen más fértil al suelo y les sirve como abono para la agricultura.
Como por ejemplo las faldas del Vesubio, frente a la Bahía de Nápoles.
11. ¿Están todos los efectos negativos de la actividad agrícola relacionada con la contaminación ? Razona tu respuesta.
La contaminación si está relacionado con los efectos negativos de la actividad agrícola como por ejemplo el mal uso y el daño del ambiente y como referente tenemos a la Salinización de los suelos, pero realmente quien si esta relacionado con los efectos negativos de la agrícola es el
12. La lluvia ácida es un problema ambiental que altera la composición físico química del suelo. Investiga como se produce y sus consecuencias.
Se trata de un fenómeno natural causado por, entre otras cosas, la emisión de químicos durante las erupciones volcánicas y la descomposición de plantas. Sin embargo, la mayor incidencia de lluvia ácida en nuestros días es provocada por la acción humana, sobre todo debido al uso de combustibles fósiles (petróleo y carbón) que provienen de las fábricas, vehículos, centrales eléctricas y calderas.
La quema de estos combustibles genera óxido de nitrógeno y dióxido y trióxido de azufre, que pasan a la atmósfera. En ella, una reacción con el agua en suspensión y otras sustancias genera la lluvia ácida, la cual se puede propagar a lo largo de cientos de kilómetros.
Comentarios
Publicar un comentario