Entradas

Mostrando entradas de abril, 2019

Ejercicios sobre la contaminación del suelo

6. Las fotografías muestran dos suelos erosionados. a) ¿Han sido degradados por procesos naturales o por la acción del ser humano? b) ¿Qué medidas pueden tomarse para regenerarlos? En la primera imagen se ve que ha sido degradado por la acción del ser humano ya que era un incendio en un bosque y la solución para regenerarlos es quitar todos restos que quedaron provocados por el incendio,  la segunda imagen es degradado por la naturaleza ya que el suelo esta totalmente seco por falta de agua y para la solución para regenerarlos es regar mucha agua y cultivar plantas para poder revivir plantas en ese suelo. 7. El cultivo en terrazas se realiza en lugares con pendientes muy pronunciadas. ¿Qué ventaja presenta este tipo de cultivos en dicho lugares ? Los cultivos en terraza, o agricultura en terrazas, es uno de los tipos más antiguos de manejo del suelo y de los recursos hídricos para la agricultura a gran escala ya que el objetivo principal de la tierra para el cultivo de ...

INTRODUCCIÓN: El Índice de Desempeño Ambiental

1. Fíjate en el mapa de la parte inferior de la página 61. Representa los 10 países que han obtenido una mayor puntuación en el Índice de Desempeño Ambiental que elabora la Universidad de Yale. 2. Investiga a partir de qué elementos se calcula este índice en el enlace: http://inicia.oupe.es/caap4e0703 Unas centradas en los  efectos del medio ambiente sobre la salud  de la personas, (un 30% del total) la calidad del aire y sus efectos sobre la salud, el agua y aspectos sanitarios de la misma. Por otra parte,  (el otro 70%)  estado de los ecosistemas : recursos acuáticos, bosques, pesca, biodiversidad, clima y energía). 3. ¿Qué tendría que mejorar España para situarse en el número 1 de este ranking? Área Central Cero Emisiones,  Mejora y ampliación de la red ciclista,  Regulación del aparcamiento con criterios de calidad del aire,    Limitación de la velocidad en los accesos metropolitanos y  Infraestructuras reservadas para transpor...

INTRODUCCIÓN: Ejercicios de introducción al tema

Cuestiones 1.El desarrollo industrial de los países suele llevar asociado el aumento de la contaminación del planeta.¿Sería posible posible seguir avanzando en el desarrollo de un país sin poner en peligro la viabilidad del planeta para las generaciones futuras? Creo que no es posible, ya que para seguir avanzando necesitamos máquinas que contaminan mucho. 2.El ser humano utiliza muchas veces la naturaleza como un vertedero, ¿Cómo crees que puede verse afectado el suelo con esta práctica? ¿Por qué deben regularse los lugares donde se vierte la basura? Puede producir un  físico, químico y biológico que afecta  negativamente las plantas, animales y humanos. 3.Los residuos procedentes de una mina suelen almacenarse  en balsas. La rotura de una de estas balsas puede causar un desastre medio ambiental grave. ¿Cómo puede afectar este hecho a la calidad de un suelo? La presencia de contaminantes en un suelo supone la existencia de potenciales efectos noc...

INTRODUCCIÓN: Ejercicio 2 de la página 60

Imagen
2. La concentración anual media de partículas menores de 2,5  μm es, según ( Air Pollution Database , 2014), un indicador de polución ambiental. El gráfico muestra este dato para los cuatro países y sus capitales con mayor y menor contaminación ambiental a nivel mundial, y para España. Responde a las siguientes cuestiones: a)En qué grupo situarías a España, ¿Entre los países más contaminados o entre los menos contaminados? Lo situaría entre los más contaminados. b) ¿Cuál es la situación económica de los países más contaminados?¿Y la de los menos contaminados? La de los más contaminados su situación económica es menor que a las de los países menos contaminados. c)La contaminación en las ciudades, ¿es mayor o menor que la medida del país?¿Por qué? Porque la gente suele vivir principalmente en las la capital, por lo tanto hay más gente que contamina.

INTRODUCCIÓN: Los distintos tipos de contaminación según el contaminante ambiental

Imagen
- Según el contaminante ambiental Química Acústica Genética Radiactiva Térmica Lumínica Microbiológica Visual Electromagnética